Castellón, 15,16 y 17 Septiembre 2014

Características

En ACEDE es norma la constante preocupación por el rigor científico y el fomento del avance del conocimiento a través del debate y la crítica constructiva. Por ello, y en consonancia con los estándares científicos claramente aceptados internacionalmente, todos los trabajos remitidos al Congreso serán evaluados, de forma completa y anónima, por dos evaluadores especializados en el tema al que sea asignado el trabajo. Los manuscritos regulares que sean aceptados serán considerados para su presentación oral en las distintas sesiones paralelas o bien para ser discutidos en mesas interactivas. En ambos casos, los trabajos serán agrupados en función de su temática. Los proyectos de tesis que sean aceptados serán presentados oralmente en talleres doctorales.

Todos los trabajos aceptados para ser presentados en el Congreso se someterán a una doble valoración constructiva. En primer lugar, cada uno de los trabajos recibirá una evaluación incluyendo sugerencias de mejora por parte de dos evaluadores especializados en el tema. Y en segundo, todos los trabajos aceptados también recibirán una valoración constructiva pública. Si el trabajo es aceptado para ser presentado como una comunicación oral, dicha valoración será realizada por un relator elegido para ello y asignado a la sesión en cuestión. Si el trabajo es aceptado para ser presentado como una mesa interactiva, la valoración será realizada también, a través de su debate, por los restantes compañeros participantes en la mesa y por el presidente de la misma. Los proyectos de tesis aceptados para ser presentados en los talleres doctorales, recibirían una valoración efectuada por un comentarista así como por el presidente del taller.

 El desarrollo del congreso queda estructurado de la siguiente forma: 

  1. Sesiones plenarias: se impartirán conferencias y se organizarán mesas redondas y debates en los que participarán académicos de reconocido prestigio internacional dentro del marco de los contenidos a los que hace referencia el lema del congreso.
  2. Sesiones paralelas: las presentaciones orales de los trabajos de investigación se organizarán por áreas temáticas en las distintas salas. Cada trabajo tendrá asignado un comentarista o relator, lo que garantiza la recepción de retroalimentación del mismo, además de la que pueda recibir por parte de los asistentes a la sala. Se presentarán entre tres y cuatro trabajos por sesión.
  3. Mesas interactivas: los trabajos serán expuestos de forma abreviada sin apoyo de medios audiovisuales por cada uno de los autores y, posteriormente, serán debatidos por los restantes miembros de la mesa; además, podrán recibir la retroalimentación del presidente de la mesa y de los asistentes. Se presentarán aproximadamente cuatro o cinco trabajos por sesión. Los trabajos serán agrupados para su discusión en función de su temática.
  4. Talleres doctorales: son encuentros de carácter reducido que pretende ser un foro de debate constructivo orientado a mejorar la calidad de los proyectos de tesis presentados. Los proyectos de tesis serán expuestos oralmente y se organizarán por áreas temáticas. Cada proyecto tendrá asignado un comentarista o relator, lo que garantiza la recepción de retroalimentación del mismo, además de la que pueda recibir por parte del presidente del taller y los asistentes a la sala.
  5. Reuniones temáticas de las secciones de ACEDE: Durante el Pre-Congreso, se celebrarán las reuniones de las secciones en las que se tratarán temas relacionados con la docencia, investigación y transferencia de conocimientos a la sociedad de las materias especializadas de cada sección.