INFORMACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES


Autores (taller doctoral)

Autores (taller doctoral)

El taller doctoral está especialmente diseñado para jóvenes investigadores en fase de elaboración de sus tesis doctorales, ofreciendo un espacio de debate activo y constructivo. El objetivo es mejorar la calidad de los proyectos de tesis a través de la interacción y retroalimentación de un panel de expertos en el campo de la Gestión de Empresas.

Los candidatos a doctorado que asistan tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas de investigación y recibir retroalimentación, incluyendo sugerencias generales, enfoques teóricos y metodologías aplicables a su investigación y referencias bibliográficas relevantes.

Para aprovechar al máximo el taller, se recomienda que las tesis presenten un nivel de desarrollo moderado. Es decir, que estén lo suficientemente avanzadas (no sólo escogido el tema, sino definidos el vacío a cubrir en la literatura, la pregunta de investigación y el marco teórico), pero no en su fase final (resultados ya alcanzados y en proceso de finalización del documento).

Las presentaciones y discusiones del taller doctoral se desarrollarán preferiblemente en inglés.

Envío de las propuestas de tesis:

El documento de proyecto de tesis debe ser entregado en inglés y deberá incluir los siguientes apartados:

  1. Título.
  2. Abstract.
  3. Introducción: relevancia del estudio, resumen de la revisión y el gap a cubrir (pregunta de investigación) y resumen de la previsible contribución.
  4. Marco teórico.
  5. Metodología: detalles del estudio empírico que incluya obtención de datos, medidas y técnicas de análisis.
  6. Discusión y conclusiones (resultados preliminares esperados).
  7. Contribuciones de su estudio (implicaciones teóricas, prácticas, políticas, etc...).
  8. Referencias bibliográficas (mínimo de diez referencias relevantes).

Dinámica del taller doctoral:

El taller tendrá lugar durante una jornada completa programada el domingo 15 de junio de 2025 en el edificio Aulario, Campus de Arrosadia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). No obstante, se recomienda encarecidamente a los doctorandos que asistan a la jornada completa, ya que la participación activa en todas las sesiones enriquecerá su experiencia académica.

El objetivo del taller doctoral es discutir los trabajos de los doctorandos en pequeños grupos tutorizados y buscar apoyo y orientación sobre los desafíos clave a los que se enfrenta en esta etapa particular de la investigación doctoral.

El programa incluye varias charlas/debates sobre temas clave para la formación doctoral estructuradas en dos bloques. Un primer bloque donde se tratarán aspectos importantes del diseño de investigación, mientras que el segundo bloque se centrará en la importancia de las estrategias de autocuidado para ayudar al doctorando a proteger y mantener su bienestar durante esta etapa de su carrera académica.

A lo largo de la jornada, los doctorandos tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de tesis a través de debates interactivos que se brindan en un ambiente agradable. A Cada proyecto se le asignará un “relator/a” que proporcionará comentarios detallados y constructivos destinados a refinar el proyecto. Además, el resto de asistentes al taller tendrán la oportunidad ofrecer comentarios y discutir las propuestas de investigación. Se promueve y apoya un ambiente dinámico mediante sesiones de pósteres.

Es muy recomendable que los participantes preparen el resumen de sus pósteres en un máximo de 5 minutos para presentar los puntos clave de sus propuestas en un póster (que deben imprimir).

Los estudiantes serán informados del número asignado a su póster y por tanto de la franja horaria en la que tendrá lugar su presentación al registrarse personalmente en el taller doctoral el domingo 15 de junio de 2025.

Como parte del taller, habrá una tarea de equipo voluntaria realizada durante el congreso para aquellos doctorandos que planean asistir a todo el congreso. Esta tarea requerirá trabajo colaborativo dentro de los grupos temáticos de doctorandos en función de sus intereses compartidos de investigación, aprovechando los conocimientos adquiridos tanto en el taller como en las sesiones del congreso. Los resultados de esta tarea de equipo se presentarán el martes 17 de junio de 2025, por la tarde. Cada grupo realizará una breve presentación que recoja un resumen de los hallazgos clave como las nuevas ideas de investigación inspiradas en las comunicaciones presentadas en la conferencia y las metodologías propuestas para avanzar en sus proyectos de tesis.

Las fechas clave correspondientes al taller doctoral son las siguientes:

  • Periodo de recepción de propuestas preliminares: del 15 de diciembre de 2024 al 16 de febrero de 2025. El envío de propuestas se realizará por la plataforma https://www.conftool.org/acede/2025 utilizándose la siguiente plantilla: 
    Formulario_solicitud_doctoral_Colloquium_ACEDE_2025_1.docx
  • Fecha de confirmación de trabajos aceptados: hasta el 28 de marzo de 2025.
  • Entrega de una versión actualizada de la propuesta: 1 de junio de 2025.
  • Fecha de celebración del taller doctoral: 15 de junio de 2025.

Recomendaciones a los doctorandos:

  • Tamaño A0, orientación vertical.
  • Contenido: el póster debe de explicar la investigación por sí mismo.
  • Gráficos e imágenes: 1 o 2 gráficos/imágenes que sean esenciales para el mensaje.
  • Simple y atractivo.
  • Número de palabras mínimo posible.
  • Debe ser un punto de partida para la conversación.
  • Tiempo de presentación: máximo 5 minutos.