Las comunicaciones orales están orientadas a trabajos completos y maduros, con marco teórico, diseño empírico y resultados desarrollados. El propósito es presentar la contribución central del estudio y promover un debate académico riguroso que permita afinar interpretación, posicionamiento y proyección del trabajo. Cada trabajo recibirá los comentarios de un/a relator/a previamente asignado, además naturalmente de la propia presidencia y de la audiencia presente en la sesión.
Tiempo de presentación: 12 minutos.
Discusión: 5–6 minutos.
La presidencia controlará el tiempo de exposición y de las relatorías, dinamizará las intervenciones y ofrecerá una retroalimentación concisa y orientada a la calidad científica. Además, facilitará preguntas y comentarios de la audiencia que ayuden a fortalecer el estudio.