Programa Sesiones Plenarias y Especiales
Junto a las tradicionales Sesiones Plenarias de ediciones anteriores, como novedad este año, se desarrollarán durante el Congreso diversas Sesiones Especiales con carácter monográfico, en las que expertos de distintos ámbitos realizarán breves presentaciones sobre diversos tópicos de interés y compartirán sus experiencias con los asistentes. Tras la presentación de las ponencias, se abrirá el debate por lo que se convertirán en un interesante espacio común para la reflexión.
Sesión Plenaria 1
Estrategia, colaboración e impacto social
Xavier Castañer, HEC Lausanne, Université de Lausanne (Suiza)
La sesión se celebrará el lunes 19 de junio en el Auditorio Joaquín Rodrigo (Isabel de Farnesio) de 11:30 a 12:30 horas. Durante la sesión se analizará el papel que juegan los docentes e investigadores en la sociedad y cuáles son sus principales estrategias para desarrollar con éxito su actividad docente e investigadora.
Sesión Plenaria 2
Mesa de debate. Consultoría y Academia: ¿mundos relacionados?
Ángel Bergés, Analistas Financieros Internacionales (AFI), Universidad Autónoma de Madrid
Joseph W. Weiss, Bentley University, EE.UU.
Iván Martén-Uliarte, Boston Consulting Group
La sesión se celebrará el martes 20 de junio de 2017 en el Auditorio Joaquín Rodrigo (Isabel de Farnesio) de 10:30 a 11:30 horas. Para ello contaremos con ponentes muy cualificados con una amplia trayectoria profesional tanto en el mundo de la consultoría como en el ámbito académico. Tras la breve presentación a cargo de cada uno de los ponentes invitados, se abrirá la mesa redonda a todos los asistentes.
Sesión Plenaria 3
Enfoques teóricos a las organizaciones económicas en la economía digital
Anoop Madhok, Schulich School of Business, York University, Toronto, Canada
La sesión se celebrará el martes 20 de junio de 2017 en el Auditorio Joaquín Rodrigo (Isabel de Farnesio) de 12:00 a 13:00 horas. El profesor Madhok desarrollará las diferentes aproximaciones teóricas a las organizaciones económicas en torno a plataformas tecnológicas en el ámbito de la economía digital, en un contexto donde la velocidad del progreso tecnológico no tiene precedentes e internet juega un papel clave en el nuevo ecosistema digital.
Sesión Especial 1
Implicaciones éticas de la economía colaborativa
Joseph W. Weiss, Bentley University, EE.UU.
José Luis Fernández-Fernández, Universidad Pontifica de Comillas
La sesión se celebrará el lunes 19 de junio en el edificio Casa del Gobernador de 12:45 a 14:15 horas. Durante unos 25 minutos aproximadamente, el profesor Weiss efectuará una breve intervención sobre “Ethical implications of the sharing economy” y, posteriormente, lo hará el profesor Fernández con la ponencia “Towards an ethical asssesment of some key problems of the sharing economy”. Posteriormente se abrirá el debate a todos los asistentes a la sesión especial.
Sesión Especial 2
Redes interorganizativas, emprendimiento e innovación
Cristina Boari, Università di Bologna, Italia
F. Xavier Molina-Morales, Universitat Jaume I
La sesión se celebrará el lunes 19 de junio en el edificio Casa del Gobernador de 15:45 a 17:15 horas. Durante unos 25 minutos aproximadamente cada uno de los ponentes desarrollará los tópicos de redes organizativas, emprendimiento e innovación. Posteriormente comenzará un debate entre ellos y con el público hasta completar el tiempo asignado.
Sesión Especial 3
Prácticas responsables y no responsables en la publicación en revistas académicas
Mª Ángeles Oviedo-García, Universidad de Sevilla
Xosé H. Vázquez, Universidad de Vigo
La sesión se celebrará el martes 20 de junio en el edificio Casa del Gobernador de 13:15 a 14:45 horas. En primer lugar, la profesora Oviedo desarrollará las principales prácticas fraudulentas y dudosas en los procesos de publicación y cómo afrontar tales situaciones cuando un investigador se encuentra ante ellas. Posteriormente, el profesor Vázquez abordará el papel de los editores en las prácticas responsables en las revistas académicas con especial referencia a Business Research Quarterly. La sesión finalizará tras el debate entre todos los asistentes que deseen participar.
Sesión Especial 4
La bibliometría en la investigación en dirección de empresas
Gullermo A. Ronda-Pupo, Universidad Católica del Norte de Chile, Chile
Antonio R. Ramos-Rodríguez, Universidad de Cádiz
La sesión se celebrará el martes 20 de junio en el edificio Casa del Gobernador de 16:15 a 17:45 horas. En primer lugar, el profesor Ronda-Pupo abordará el estudio de la bibliometría en el ámbito de la dirección de empresas y, en segundo lugar, el profesor Ramos desarrollará los principales desafíos y oportunidades de los métodos de investigación bibliométrica. Al igual que en el resto de sesiones especiales, con carácter previo a la finalización de la sesión, se abrirá el debate de forma que todos los asistentes puedan participar activamente.