INFORMACIÓN PARA LOS PARTICIPANTES


Normas para evaluadores

Los evaluadores participan en el proceso de selección científica del Congreso ACEDE. Su función es valorar la calidad, la originalidad y la adecuación de los trabajos enviados, con el fin de determinar su aceptación y el formato de presentación más apropiado (comunicación oral, mesa interactiva o trabajo en desarrollo).

Qué implica ser evaluador:

  • Revisar el manuscrito completo.
  • Emitir una valoración independiente y fundamentada.
  • Recomendar formato de presentación, si procede.
  • Proponer mejoras para fortalecer el trabajo.

Evaluación de comunicaciones orales

Enfoque principal

  • Valorar la contribución teórica y empírica, la claridad del argumento y la solidez metodológica.
  • Identificar fortalezas conceptuales, empíricas y de posicionamiento.

Qué aportar

  • Sugerencias sobre cómo refinar la contribución y comunicarla mejor.
  • Comentarios específicos sobre diseño, medidas, interpretación de resultados y encaje teórico.
  • Referencias o marcos relevantes únicamente si aportan claridad y dirección.

Qué evitar

  • Repetir lo que ya está en el paper.
  • Comentarios excesivamente generales.
  • Derivaciones técnicas que no tengan un propósito claro.

Objetivo

Reforzar la contribución y su posicionamiento en la literatura, ayudando a mejorar el manuscrito para su envío o revisión en revistas.

Trabajos en Desarrollo

Enfoque principal

  • Aportar orientación estratégica sobre teoría, diseño y análisis empírico.
  • Ayudar al autor a evitar errores de planteamiento o decisiones no óptimas.

Qué aportar

  • Preguntas que obliguen a clarificar supuestos y decisiones.
  • Sugerencias sobre viabilidad de datos, operacionalización, lógica causal y estrategia de identificación econométrica.
  • Alternativas cuando existan rutas metodológicas o conceptuales más apropiadas.

Qué evitar

  • Juicios comparativos con trabajos maduros.
  • Demandas de resultados cerrados cuando el proyecto está en fase exploratoria.
  • “Reescribir” el proyecto; el objetivo es guiar, no sustituir decisiones del autor.

Objetivo

Facilitar que el autor tome decisiones informadas que aumenten la calidad, claridad y viabilidad del estudio.

Taller Doctoral

Enfoque principal

  • Orientación académica integral a investigadores en formación.
  • Foco en desarrollo doctoral, claridad conceptual y progresión de tesis.

Qué aportar

  • Comentarios sobre la coherencia entre pregunta de investigación, teoría, método y plan de trabajo.
  • Recomendaciones para acotar el alcance, priorizar objetivos y planificar etapas.
  • Referencias clave para fortalecer el marco conceptual y metodológico.

Qué evitar

  • Excesiva sofisticación técnica sin contexto pedagógico.
  • Críticas que desmotiven o desplacen el foco del aprendizaje.
  • Recomendaciones desconectadas de las capacidades y tiempos de un doctorando.

Objetivo

Acompañar el desarrollo del talento investigador, ayudando a construir proyectos sólidos y sostenibles.