PRESENTACIÓN


Gobernanza responsable y transformación empresarial en la era de la inteligencia artificial

La XXXV edición del Congreso anual de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE) lleva por lema “Gobernanza responsable y transformación empresarial en la era de la inteligencia artificial”. Con este enfoque, el congreso se plantea como un espacio de encuentro y debate académico destinado a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan las organizaciones en un contexto definido por la disrupción tecnológica, la creciente complejidad social y la necesidad ineludible de una gestión empresarial responsable.

La inteligencia artificial (IA) constituye uno de los motores de cambio más profundos y acelerados de nuestro tiempo. Su influencia atraviesa todas las funciones de la empresa: desde la formulación de la estrategia hasta los procesos operativos, la relación con sus clientes y la gestión del talento. La integración de la IA no representa únicamente un reto tecnológico, sino también ético, organizativo y social: exige repensar los modelos de gobernanza, garantizar la transparencia y la equidad en el uso de los datos, y diseñar estructuras capaces de combinar innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.

En este escenario, la transformación empresarial requiere una reflexión renovada sobre el papel del liderazgo empresarial. En un entorno marcado por la incertidumbre económica, las expectativas sociales cambiantes y una revolución digital en marcha, los responsables de las organizaciones deben mantener la coherencia entre estrategia, estructura y entorno, sin perder de vista la legitimidad social de sus decisiones. La gobernanza responsable se erige, así, en la pieza clave para articular la búsqueda de competitividad bajo los principios de sostenibilidad y justicia social.

Desde la investigación en economía y dirección de empresas, el compromiso es analizar y comprender cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías reconfiguran los modelos de negocio, transforman los estilos de liderazgo y generan nuevas dinámicas de colaboración y conflicto, tanto en el seno de las organizaciones, como con su entorno. Este análisis debe apoyarse en una visión integradora, que trascienda la lógica del beneficio privado para incorporar también el interés colectivo, considerando dimensiones como la sostenibilidad medioambiental, la equidad en el acceso a la innovación y la protección de los derechos individuales en una sociedad crecientemente digitalizada. 

El reto para la academia es tan enorme como estimulante: avanzar en la elaboración de marcos conceptuales y evidencias empíricas que orienten a las organizaciones en su adaptación a este nuevo escenario, aportando herramientas que sirvan de ayuda para afrontarlo con éxito. Para ello son esenciales la curiosidad intelectual, la creatividad, el rigor metodológico y la apertura a un diálogo plural entre diferentes perspectivas teóricas, y desde todos los ámbitos de la empresa.

En este marco, el Comité Organizador del XXXV Congreso ACEDE invita a la comunidad científica nacional e internacional a sumarse a este debate mediante la presentación de sus trabajos en el congreso, que tendrá lugar en la Universidad de Cantabria, en Santander, los días 14, 15 y 16 de junio de 2026. Será una ocasión para compartir los avances más recientes en investigación en gestión empresarial y para resaltar la relevancia de la gobernanza responsable como eje fundamental de la transformación de las empresas en la era de la inteligencia artificial.